Cierta noticia me ha recordado que hace unas semanas, durante uno de esos ratos en los que debería estar atendiendo a Algo Sumamente Importante(tm), me vino a la cabeza aquello de que ningún computador podría reproducir una simulación en la que se incluyera a si mismo.
Luego pensé en que el universo no es más que un sistema matemático donde todo, absolutamente todo, es predecible con alguna fórmula matemática conocida o no, por lo que no es ni más ni menos que un computador...
Por lo tanto (y aplicando la primera premisa) podríamos decir que la evolución del universo es una simulación corriendo en un supercomputador "externo" a este universo. ¿Externo en qué sentido? ¿Otra "dimensión"? Nada más fácil que usar un ejemplo:
Es un computador externo de la misma forma que nosotros somos externos a los personajes de un videojuego.
En un imaginario supercomputador una IA lo suficientemente avanzada podría empezar a reconocer como funciona "su" mundo, el que le hemos construido a base de software y hardware pero nunca podría llegar a imaginar que su vasto mundo (de dimensiones fijadas por nuestra simulación) se encuentra en un pequeño espacio en otro universo, que las dimensiones de su mundo a nosotros no nos dicen nada, que ellos nunca podrán estar aquí ni nosotros allí, que su ciencia no es más que el estudio de nuestro software o incluso que existimos y existe algo fuera de su universo (seguro que discutirian sobre si el universo es finito, infinito, tiene forma de chirimoya, etc).
Ahora SÍ que da miedo la figura del BOFH.
URL de trackback de esta historia http://confrontacion.blogalia.com//trackbacks/23774