El título de esta historia le viene que ni pintado a Sega. Desde sus
MegaCD y
32X que no levantaba cabeza. Estas fueron dos piezas adelantadas tecnológicamente a sus competidores, pero poco y mal respaldadas por Sega. Entre otras cosas, el MegaCD eran una creación de Sega Japan y el 32X de Sega Of America que en aquella época estaban bastante enfrentadas.
Después de esto llegó la época de las consolas de 32bits y la principal batalla se libró entre la
Sega Saturn y la PSX (añadiendose la primera 64bits, Nintendo 64, algo después). La
Saturn fue otro adelanto técnico a sus competidores. Su dos CPU's aún hoy son sinónimo de potencia pero su falta de un chip gráfico avanzado la hizo caer también frente a PSX.
Finalmente tenemos la primera consola de 128bits, la joya de la corona de Sega. La Dreamcast es básicamente una versión con memoria recortada de la placa Naomi dedicada a máquinas recreativas. La primera 128bits y curiosamente muy querida aún hoy por todos los que algún día la tuvieron. Se podría decir que es la consola descatalogada más jugada del momento. De hecho hoy en día se siguen vendiendo unidades nuevas en algunos lugares e incluso salen nuevos títulos (muy a cuentagotas y siempre en japón). Gracias a su fácil programación tiene una fuerte comunidad de desarrolladores amateurs detrás que la han dotado de varios emuladores y programas muy interesantes (incluso hay un Linux para Dreamcast).
En opinión de algunos la Dreamcast supera en experiencia de juego o incluso calidad de imagen a la archiconocida Playstation2. Es un hecho que la gran mayoría de versiones de juegos de Dreamcast aparecidos en PS2 lo han hecho con una menor calidad gráfica (Virtua Tennis o Crazy Taxi son buenos ejemplos). Otra de sus virtudes fue la de lanzar el juego online en consolas, con aquel anuncio televisivo que nos invitaba a jugar a todos juntos :-)
Sega se hundió en el fango en la segunda mitad de la vida útil de la consola, matándola cuando aún le quedaba tiempo para explotar sus posibilidades. Esta noticia fue un jarro de agua fría para todos sus seguidores y la reciente compra de Sega por parte de Sammy ha acabado con uno de los mitos de los años ochenta y noventa.
Sega ha muerto, larga vida a Sega (Sammy Sega...).
URL de trackback de esta historia http://confrontacion.blogalia.com//trackbacks/20072